|
Aquí estuvo la sede de la Real Audiencia de Quito hasta principios del siglo XIX y después la ciudad se convirtió en capital de la República del Ecuador.
Al pie del Volcán Guagua Pichincha, Quito ofrece una vista maravillosa. Al sureste se divisa el cono perfecto del volcán nevado Cotopaxi. Al norte se pueden contemplar las áridas colinas que señalan la Mitad del Mundo. Mientras la parte norte es residencial y comercial, con edificios modernos y avenidas, el sur es más bien un área industrial y artesanal. Pero el verdadero encanto de Quito está en su estrecho centro colonial, donde el tiempo parece haberse detenido. Las casas blancas de adobe, con techos rojizos, se interrumpen con iglesias de piedra y están coronadas por el Panecillo, montículo que fuera escenario de ritos antiguos de los indios y, después, de un fortín español. Hoy la colina es el pedestal de una enorme estatua de metal, la Virgen del Panecillo.
La cocina es variadísima. Junto a los platos típicos de la Sierra ecuatoriana, se puede probar desde las exóticas especialidades chinas hasta las sencillas comidas rápidas, cuyas recetas llegaron de Norteamérica.
La gente es amable y solidaria. Observando mínimas precauciones (como evitando unos pocos barrios indeseables) se puede respirar un aire tranquilo y libre de temores. El Volcán Guagua Pichincha Quito tiene museos, teatros, librerías, espacios deportivos y gran cantidad de tiendas con toda clase de mercadería; los recuerdos y las antigüedades son de calidad, siempre y cuando se las compre en almacenes autorizados, y no a los vendedores ambulantes.
En conclusión, Quito es una ciudad encantadora con contrastes únicos en latinoamérica. Al mismo tiempo que existen edificaciones históricas de siglos atrás, están también grandes y modernos edificios que embellecen a la ciudad. Quito ciertamente es un destino que dejará hermosos recuerdos en la memoria de quienes la visiten.
LA MITAD DEL MUNDO (0º0'0'')La ciudad "Mitad del Mundo" se encuentra localizada sobre una línea imaginaria, conocida como la línea equinoccial o Ecuatorial, la cual divide al planeta en dos hemisferios: el Norte y el Sur. La Ciudad "Mitad del Mundo", ubicada a 2.483 metros sobre el nivel del mar, es el primero y más grande centro turístico, científico y cultural del Ecuador. Sobre la línea Equinoccial en la latitud cero grados, cero minutos y cero segundos se encuentra erigido el monumento principal de la Ciudad y en su cúspide se encuentra la esfera terrestre. Se puede observar desde su terraza su contorno geográfico y en su descenso conocer el Museo Etnográfico. En la avenida principal de ingreso, se encuentran 13 estatuas pertenecientes a los eminentes sabios, miembros de la Misión Geodésica Francesa, que desde 1.735 participaron en la medición de un arco del meridiano terrestre. Desde la avenida de los Geodésicos hacia el Sur, se puede visitar el sector cultural y científico de la ciudad. El Observatorio Astronómico, ofrece al visitante un salón de exhibición con una capacidad de 68 asientos y posee una cúpula de 10 metros de diámetro, en donde podrá observar cualquier lugar de la Tierra, el espacio y el cielo estrellado de otros fenómenos del vasto y fascinante Universo. En el Pabellón de Francia, puede visitar el Museo Geodésico, en donde se exhibe en forma clara y precisa la Historia de la medición de la tierra a través de paneles iluminados, fotografías y maquetas, que en forma detallada instruye a grandes y chicos sobre la medición de la Tierra. La Fundación "Quito Colonial", exhibe la Maqueta del Centro Histórico de Quito, en miniatura, trabajo de reproducción volumétrica y de detalle de nuestra Arquitectura, realizada a lo largo de 7 años. Además exhibe también armas y herramientas del pasado y ofrece material didáctico y turístico del Ecuador. En sus alrededores se puede ascender en automóvil hasta el cráter del volcán Pululahua y visitar a pocos kilómetros las ruinas indígenas del Pucará de Rumicucho. |
Enviar correo electrónico a webmaster@eleca2000.20m.com con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.Copyright © 2000 by Eleca 2000 - Ecuador
|