| |

www.puce.edu.ec
Nuestra universidad pretende ante todo
cumplir lo que Juan Pablo II propone como objetivo de toda auténtica universidad, en
consonancia con la conciencia universitaria actual: ser una institución académica que de
modo riguroso y crítico busca la Verdad y contribuye con esto a la tutela y desarrollo de
la dignidad humana y de la herencia cultural, mediante la enseñanza, la investigación y
los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales. En un trabajo conjunto entre
profesores y alumnos, busca así formar profesionales altamente calificados y firmemente
comprometidos con el propio pueblo, cuya sólida convicción social y profunda
preparación científica les permita realizar una acción creadora, transformadora y
multiplicadora en el medio respectivo.
Somos:
Pontificia: Estirpe de gloria. Seguridad en el
camino.
Universidad: Hominizar el
cosmos y humanizar al hombre con excelentes profesionales. Mantener y acrecentar la
cultura para el compromiso con la justicia, la paz y el amor.
Católica: Iluminado todo con
los horizontes de la fe. Robustecido con la palabra del que es la Verdad. Enaltecido con
el dinamismo del amor, que es la Vida.
Del Ecuador: Al servicio
de todos los sectores y regiones de la Patria. Para detectar y curar las quiebras de
nuestro Ecuador. Para impulsar las conquistas de nuestra AMERICA TODA.

Nuestra Universidad es actualmente miembro de:
 | Consejo
Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas - CONUEP
|
 | Asociación
Internacional de Universidades - AIU
|
 | Federación
Internacional de Universidades Católicas - FIUC
|
 | Unión de
Universidades de América Latina - UDUAL
|
 | Organización
de Universidades Católicas de América Latina
|
 | Asociación
de Universidades Jesuítas de América Latina
|
Contamos con diferentes sedes en las que se desarrollan
programas de estudio focalizados a la realidad de la región en donde se encuentran. Estas
son:
 | Esmeraldas
|
 | Ibarra
|
 | Ambato
|
 | Manabí
|
El Departamento de Relaciones Internacionales ha
celebrado convenios con más de treinta instituciones de instrucción superior de Estados
Unidos, América Latina, Europa, Asia y Africa.

 | Biblioteca General |
Su objetivo es apoyar a la docencia e investigación con
su material bibliográfico, mediante el sistema automatizado -a más del manual- de
préstamo y consulta de acuerdo a sus propios reglamentos y manuales de procedimiento.

 | Centro de Publicaciones
 | Obras de carácter científico elaboradas por miembros de
la comunidad universitaria. |
 | Textos de Apoyo a la docencia y cuadernos de complemento
docente. |
 | Investigaciones que se generan en la Universidad |
 | Más de 200 títulos de altura con los más variados
temas: Filosofía, Letras, Ciencias Políticas y Económicas, Jurisprudencia, Teología,
Geografía e Historia, Cuadernos universitarios, Revistas de la PUCE |
|
 | Centro Cultural
 | Archivo histórico Juan José Flores |
 | Museo Jacinto Jijón y Caamaño |
 | Bibliotecas Especializadas |
 | Museo de Ciencias Naturales |
 | Preparación de publicaciones de fondo |
 | Museo de los Héroes de la Independencia del Ecuador |
 | Archivo del Gral. Juan José Flores y Doc.Antonio Flores
J. |
|
 | Museo Jacinto Jijón y Caamaño
 | Fondo de Arte Colonial: 1.000 piezas entre
pinturas y esculturas (época colonial y republicana)
Varias colecciones únicas en artes decorativas del siglo XVII (mobiliario colonial,
barniz de pasto, muñecas, etc) |
 | Fondo Arquelógico: Excavado, clasificado y
estudiando por Jacinto Jijón y Caamaño.
Abarca la serranía ecuatoriana, la costa manabita y el norte del Perú |
 | Fondo Paleontológico: Especialmente
cráneos y momias peruanas de la zona de Maranga |
 | Colección de Textiles Prehispánicos: Pertenecientes
a la zona de Maranga, Perú |
 | Fondo Etnográfico: Colección de cerámica
y artefactos utilitarios de nuestras culturas amazónicas. Textiles de la Provincia
de Imbabura. |
 | Colección Botánica y de Minerales: Recolectada
por el Padre Luis Sodiro, S.J. |

|



|